Estonia letonia y lituania
Las lenguas bálticas
Resumen: En 2018 los tres países bálticos conmemoraron conjuntamente el centenario de su nacimiento como Estados independientes. La visión integrada interbáltica, junto con la coordinación de Lituania+Estonia+Letonia en las agendas de política exterior y estratégica -sobre todo en seguridad, defensa, energía e infraestructuras- ha dado lugar a una cohesión geoestratégica regional que, junto con el desarrollo económico y de infraestructuras de la región, ha consolidado al Báltico dentro de la UE y la OTAN. La contribución de la región a la seguridad euroatlántica es activa y significativa dada su frontera con Rusia (con el telón de fondo de la reciente agresión rusa en Ucrania). La contribución de los países bálticos a la UE en el contexto post-Brexit (especialmente a través de programas como la Asociación Oriental) es amplia, incluyendo el apoyo a la convergencia sociopolítica europea de Ucrania y Georgia y la cooperación en materia de seguridad energética regional.
Estonia, Letonia y Lituania -los tres Estados bálticos por excelencia- han impulsado conjuntamente las sinergias bálticas comunes desde su entrada simultánea en la UE y la OTAN en la primavera de 2004. El liderazgo regional lituano -como primus inter pares- tomó forma desde el primer momento de la implosión de la URSS, cuando la milenaria nación lituana (que había soportado continuas batallas contra la ocupación soviética hasta la década de 1960) restableció su independencia el 11 de marzo de 1990, desafiando a Moscú por su cuenta. Esto provocó la independencia de las demás repúblicas en una reacción en cadena. La cooperación entre los tres países bálticos se originó formalmente con el Tratado de Concordia y Cooperación, firmado por los tres el 12 de septiembre de 1934 en Ginebra. Mucho más tarde, el 12 de mayo de 1990 se firmó en Tallin la Declaración de Unidad y Cooperación, que reavivó este marco perenne de cooperación, y para el que se crearon el Consejo Báltico y el Consejo de Ministros Bálticos (1994) como órganos permanentes de coordinación intergubernamental (y reconfigurados tras la entrada de los Estados bálticos en la UE y la OTAN en 2004). La Asamblea Báltica también se creó en 1991 para promover la cooperación entre los tres parlamentos. Las reuniones estratégicas anuales de alto nivel que celebran estos órganos van seguidas de numerosas actividades de coordinación para la aplicación de las medidas adoptadas conjuntamente durante el año.
Mar báltico
El clima es fresco y húmedo, con mayores precipitaciones en las tierras altas del interior que en la costa. Las temperaturas son moderadas en comparación con otras zonas de la llanura de Europa Oriental, como la vecina Rusia. A pesar de su extensa agricultura, la región del Báltico sigue teniendo más de un tercio de bosques. Son comunes los árboles que se adaptan al suelo, a menudo mal drenado, como los abedules y las coníferas. Entre los animales que habitan la región están los alces, jabalíes, corzos, lobos, liebres y tejones.
Los pueblos letón y lituano hablan lenguas pertenecientes a la rama báltica de la familia lingüística indoeuropea y son conocidos comúnmente como bálticos. Los pueblos estonio (y liviano), considerados pueblos fínicos, hablan lenguas de la familia fino-úgrica y constituyen el núcleo de la rama meridional de los finlandeses bálticos. Culturalmente, los estonios recibieron una fuerte influencia de los alemanes, y sólo se conservan rastros de la cultura finesa original en el folclore. Los letones también se germanizaron considerablemente, y la mayoría tanto de los estonios como de los letones pertenecen a la iglesia luterana. Sin embargo, la mayoría de los lituanos, asociados históricamente con Polonia, son católicos romanos.
Historia de lituania
En 2004, Estonia, Letonia y Lituania alcanzaron por fin sus antiguos objetivos estratégicos y se convirtieron en miembros de la Unión Europea y la OTAN. Este documento analiza las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los gobiernos bálticos después de que sus países se convirtieran en estados miembros.
En la primera sección del documento, el autor sostiene que la era de la «alta política» en la siempre complicada saga de las relaciones báltico-rusas ha terminado. Sin embargo, parece probable que las tensiones persistan en la «baja política» y que las cuestiones de las minorías rusas en Letonia y Estonia, el tránsito hacia la región de Kaliningrado y la política energética rusa encabecen la agenda. En la segunda sección, el autor sostiene que la importancia y relevancia de los diferentes marcos de cooperación regional, en los que los Estados bálticos participaban activamente antes de la doble ampliación, está cambiando. Los gobiernos bálticos están bien situados para tener un impacto positivo en la Política Europea de Vecindad. La tercera sección del documento explora las razones que subyacen a los sentimientos proamericanos de las élites políticas bálticas, al tiempo que sostiene que éstas han prestado (erróneamente) muy poca atención al desarrollo de la PESC. El autor defiende que un mayor papel de la UE en materia de seguridad y defensa redunda en gran medida en el interés de los Estados bálticos.
Idioma de lituania
Los Estados bálticos estuvieron bajo dominio soviético desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, desde la sovietización hasta la recuperación de la independencia en 1991. Los Estados bálticos fueron ocupados y anexionados, convirtiéndose en las repúblicas socialistas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania. Tras su anexión por parte de la Alemania nazi, la URSS volvió a ocupar los territorios bálticos en 1944 y mantuvo su control hasta que los Estados bálticos recuperaron su independencia casi 50 años después, tras el golpe de Estado soviético de 1991.
Entre 1940 y 1987, la Unión Soviética llevó a cabo un proceso de sovietización cuyo objetivo era debilitar las identidades nacionales de los pueblos bálticos. Un factor importante en el intento de conseguirlo fue la industrialización a gran escala y luego los ataques directos a la cultura, la religión y la libertad de expresión[1] Para las autoridades soviéticas la eliminación de la oposición y la transformación de la economía iban de la mano. Los soviéticos utilizaron las deportaciones masivas para eliminar la resistencia a la colectivización y el apoyo a los partisanos[2] Los partisanos bálticos resistieron al dominio soviético mediante la lucha armada durante varios años. Los hermanos del Bosque de Estonia, como se les conocía, contaban con el apoyo material de la población local[3] Los soviéticos ya habían llevado a cabo deportaciones en 1940-41, pero las de 1944 a 1952 fueron mucho más numerosas[2] En marzo de 1949, las máximas autoridades soviéticas organizaron una deportación masiva de 90.000 ciudadanos bálticos, a los que etiquetaron como enemigos del pueblo, hacia zonas inhóspitas de la Unión Soviética[4].