Necesidades humanas piramide de maslow

teoría de la motivación de maslow

La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de Abraham Maslow que plantea que las personas están motivadas por cinco categorías básicas de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima y de autorrealización.

Para entender mejor lo que motiva a los seres humanos, Maslow propuso que las necesidades humanas pueden organizarse en una jerarquía. Esta jerarquía va desde las necesidades más concretas, como la comida y el agua, hasta conceptos abstractos, como la autorrealización. Según Maslow, cuando se satisface una necesidad inferior, la siguiente en la jerarquía se convierte en nuestro foco de atención.

Se trata de necesidades físicas básicas como beber cuando se tiene sed o comer cuando se tiene hambre. Según Maslow, algunas de estas necesidades implican nuestros esfuerzos para satisfacer la necesidad de homeostasis del cuerpo; es decir, mantener niveles constantes en diferentes sistemas corporales (por ejemplo, mantener una temperatura corporal de 98,6°).

Maslow consideraba que las necesidades fisiológicas eran las más esenciales. Si alguien carece de más de una necesidad, es probable que intente satisfacer primero estas necesidades fisiológicas. Por ejemplo, si alguien tiene mucha hambre, es difícil que se centre en otra cosa que no sea la comida. Otro ejemplo de necesidad fisiológica sería la necesidad de dormir adecuadamente.

una teoría de la motivación humana pdf

¿Qué motiva el comportamiento humano? La jerarquía de necesidades de Maslow es una de las teorías de la motivación más conocidas. Según el psicólogo humanista Abraham Maslow, nuestras acciones están motivadas para alcanzar determinadas necesidades.

Maslow introdujo por primera vez su concepto de jerarquía de necesidades en su artículo de 1943 «A Theory of Human Motivation» y en su posterior libro Motivation and Personality. Esta jerarquía sugiere que las personas están motivadas para satisfacer las necesidades básicas antes de pasar a otras necesidades más avanzadas.

Mientras que algunas de las escuelas de pensamiento existentes en la época (como el psicoanálisis y el conductismo) tendían a centrarse en los comportamientos problemáticos, Maslow estaba mucho más interesado en conocer lo que hace feliz a la gente y las cosas que hace para conseguir ese objetivo.

Como humanista, Maslow creía que las personas tienen un deseo innato de autorrealizarse, es decir, de ser todo lo que pueden ser. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos finales, hay que satisfacer una serie de necesidades más básicas, como la necesidad de alimentación, seguridad, amor y autoestima.

una teoría de la motivación humana

La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de Abraham Maslow que plantea que las personas están motivadas por cinco categorías básicas de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima y de autorrealización.

Para entender mejor lo que motiva a los seres humanos, Maslow propuso que las necesidades humanas pueden organizarse en una jerarquía. Esta jerarquía va desde las necesidades más concretas, como la comida y el agua, hasta conceptos abstractos, como la autorrealización. Según Maslow, cuando se satisface una necesidad inferior, la siguiente en la jerarquía se convierte en nuestro foco de atención.

Se trata de necesidades físicas básicas como beber cuando se tiene sed o comer cuando se tiene hambre. Según Maslow, algunas de estas necesidades implican nuestros esfuerzos para satisfacer la necesidad de homeostasis del cuerpo; es decir, mantener niveles constantes en diferentes sistemas corporales (por ejemplo, mantener una temperatura corporal de 98,6°).

Maslow consideraba que las necesidades fisiológicas eran las más esenciales. Si alguien carece de más de una necesidad, es probable que intente satisfacer primero estas necesidades fisiológicas. Por ejemplo, si alguien tiene mucha hambre, es difícil que se centre en otra cosa que no sea la comida. Otro ejemplo de necesidad fisiológica sería la necesidad de dormir adecuadamente.

necesidades psicológicas

Esta teoría, comúnmente conocida como la Pirámide de Maslow, establece que nuestras acciones nacen de una motivación para dirigirnos hacia un objetivo que es cubrir determinadas necesidades. Estas necesidades se pueden ordenar según su importancia para garantizar nuestro bienestar.

Lo que le movió a investigar esta teoría fue descubrir qué es lo que hace más felices a las personas y qué pueden hacer para mejorar su desarrollo personal y su autorrealización.    Por eso partió de la premisa de que todo ser humano tiene un deseo innato de autorrealización. Todos tenemos la capacidad de alcanzar nuestras metas, siempre que el entorno sea propicio.

En la Pirámide de Maslow hay 5 niveles de necesidades, las más básicas se encuentran en la base, por lo que serán las primeras que tengamos que alcanzar. Las más complejas se encuentran en la parte superior. No podemos pasar a un nivel superior hasta que no hayamos conseguido las del nivel en el que nos encontramos.

Estas necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización. Empezamos por las fisiológicas y seguimos en el orden mencionado, que es el orden de importancia que tienen.

Leer más  Fotos de dinero euros

Por Pablo Mariscal

Soy Pablo Mariscal periodista especializado en tecnología e informática. Entre mis intereses se encuentran la realidad virtual y la programación, pero mi principal objetivo son las noticias. Llevo cinco años escribiendo sobre tecnología y tres como periodista independiente.