Numero de empresas que se han ido de cataluña

El dinero habla: la economía de cataluña pende de un hilo

Las empresas que han trasladado su sede social en Cataluña a otras regiones de España desde el referéndum del 1 de octubre son ya más de 3.000, según datos del Colegio de Registradores de España.

El argumento esgrimido por la mayoría de las empresas que se han marchado es que el cambio de domicilio o sede es un movimiento estratégico para proteger los intereses de sus accionistas, clientes y empleados.

Además, según los datos de la Agencia Tributaria, aunque el cambio de domicilio no tiene por qué ir acompañado de un cambio de domicilio fiscal, hasta los primeros días de noviembre, unas 1.000 empresas habían trasladado su sede fiscal en Cataluña a otras comunidades como Madrid, Aragón y Valencia.

De estas empresas que trasladaron su sede social fuera de Cataluña, 62 de ellas tienen un impacto directo en el PIB de 11.540 millones de euros, lo que representa el 5,4% de la economía catalana y el 1% del conjunto de la economía española.

Además, dentro del Mercado Continuo, ya son siete las empresas que han trasladado su sede social, como son: Oryzon, Dogi, Service Point, Catalana Occidente, eDreams, Applus y Cementos Molins.

Tapa del cantante de bajos – diecisiete tonos

BarcelonaMás empresas abandonan la Comunidad de Madrid que ninguna otra. Este dato se desprende de la última estadística del Colegio de Registradores, relativa al primer trimestre de 2021: 401 empresas trasladaron su domicilio social fuera de Madrid, una cifra que supera con creces a las 254 catalanas que trasladaron su sede.

Leer más  Juan ramón rallo ideología

A pesar de ello, la Comunidad de Madrid presenta un saldo positivo. Es decir, son más las empresas que se trasladan a Madrid que las que salen de ella. Así, durante el primer trimestre 401 empresas dejaron Madrid, pero 498 se trasladaron allí desde otras regiones: un saldo positivo de 97. En el caso de Cataluña, se fueron 254 y sólo 175 vinieron de otras regiones: un saldo negativo de 79 empresas.

Si analizamos dónde van a parar las empresas que cambian de comunidad, Madrid es la que más empresas catalanas recibe. De las 254 empresas catalanas que cambiaron de sede, 124 fueron a Madrid. Por su parte, Cataluña también es el primer destino de las empresas que salen de Madrid: 81 de las 401 empresas que se fueron se trasladaron a la capital catalana. Sin embargo, el destino de las empresas madrileñas está mucho más repartido entre todas las comunidades, mientras que en el caso de las que salen de Cataluña Madrid recibe una gran parte.

Tolerancia | guy ferrer | 2016 festival of faiths

Los líderes separatistas de la rica región han amenazado con declarar la independencia de España -la cuarta economía de la zona euro-, desencadenando una grave crisis política que ha inquietado a empresas e inversores.

1) CaixaBank: CaixaBank, la tercera entidad crediticia de España por valor de mercado, dijo el viernes que trasladaría su domicilio social de Barcelona a Valencia. La entidad afirmó que su prioridad era proteger a «los clientes, los accionistas y los empleados», dada la actual situación política y social.

Los bancos se verían especialmente afectados por una ruptura con España, ya que Cataluña se encontraría probablemente fuera de la Unión Europea y de su sistema de regulación y salvaguarda. En ese caso, también perderían el derecho a hacer negocios en toda la UE.

Leer más  Ventajas e inconvenientes de la ue

El celler de can roca – los 50 mejores restaurantes del mundo

En lo que va de año, 683 empresas han abandonado Cataluña -entre ellas la cadena Derby Hotels, la multinacional Suez y el gigante agroalimentario Valls Companys- y muchas de ellas se han trasladado a Madrid. En conjunto, las empresas representan unas ventas combinadas de más de 1.500 millones de euros.

Poco antes de las elecciones regionales del 27 de septiembre -que ganó la alianza separatista Junts pel Sí-, varias empresas catalanas habían dicho que reconsiderarían su presencia en Cataluña si se declaraba la independencia unilateral.

El think tank Círculo de Economía, cuya junta directiva incluye representantes de las mayores empresas de Cataluña, dijo que la moción separatista aprobada recientemente por el Parlamento catalán, que señala el inicio de la ruptura con España, ha sido perjudicial para la inversión en la región.

Andorra se ha convertido en un competidor directo de Cataluña. Situado a menos de 200 kilómetros de Barcelona, el principado intenta atraer a las empresas con un tipo de impuesto de sociedades del 10 por ciento, que incluso puede ser tan bajo como el 2 por ciento si se cumplen ciertas condiciones.

Por Pablo Mariscal

Soy Pablo Mariscal periodista especializado en tecnología e informática. Entre mis intereses se encuentran la realidad virtual y la programación, pero mi principal objetivo son las noticias. Llevo cinco años escribiendo sobre tecnología y tres como periodista independiente.