The essential adam smith
Adam SmithFRSEl retrato póstumo c. 1800 de Muir en la Scottish National GalleryBornc. 5 de junio [O.S. c. 5 de junio] de 1723[1]Kirkcaldy, Fife, EscociaMurió el 17 de julio de 1790(1790-07-17) (a los 67 años)Edimburgo, EscociaAlma mater
Adam Smith FRSA (bautizado el 16 de junio [O.S. 5 de junio] de 1723[1] – 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés[a] pionero de la economía política y figura clave durante la Ilustración escocesa[6] También conocido como «el padre de la economía»[7] o «el padre del capitalismo»,[8] escribió dos obras clásicas, La teoría de los sentimientos morales (1759) y Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1776). Esta última, a menudo abreviada como La riqueza de las naciones, se considera su obra magna y la primera obra moderna de economía. En su obra, Adam Smith introdujo su teoría de la ventaja absoluta[9].
Smith estudió filosofía social en la Universidad de Glasgow y en el Balliol College de Oxford, donde fue uno de los primeros estudiantes en beneficiarse de las becas creadas por su colega escocés John Snell. Tras licenciarse, pronunció una exitosa serie de conferencias públicas en la Universidad de Edimburgo,[10] lo que le llevó a colaborar con David Hume durante la Ilustración escocesa. Smith obtuvo una cátedra en Glasgow, en la que enseñó filosofía moral y, durante este tiempo, escribió y publicó La teoría de los sentimientos morales. En su vida posterior, aceptó un puesto de tutor que le permitió viajar por toda Europa, donde conoció a otros líderes intelectuales de su época.
Vorlesung über rechts-, p
La serie Selected Papers, de larga duración, presenta trabajos notables de profesores de la Universidad de Chicago y otros líderes empresariales. Este ensayo es un extracto editado; el original fue presentado en 1976 en una reunión de la Mont Pelerin Society.
Hay un juego al que a veces juego con los niños; lo llamo «Tres preguntas». Prometo un millón de dólares si se responden correctamente las tres preguntas; sin duda, la Comisión de Valores y Bolsa acabará prohibiendo el juego, o el Sistema de la Reserva Federal lo hará viable. Las dos primeras preguntas no presentan ninguna dificultad: quizás el número de hermanos que tiene el niño, y la ciudad en la que vive. La tercera pregunta es un asunto diferente. Una vez pregunté: «¿Quién era el mejor amigo de Adam Smith?». La respuesta del niño fue: «Tú, tío George». Tenía en mente a alguien como David Hume o James Hutton o Joseph Black, pero hace tiempo que soy un buen amigo de Smith. Aun así, no creo que mi amistad distorsione mi capacidad para hacer una estimación justa de sus triunfos y fracasos, y quizá haya pasado ya suficiente tiempo -200 años desde la aparición de La riqueza de las naciones- para permitir esa estimación.
Der wohlstand der nation
La percepción de la economía de Adam Smith descrita por Black llegó a ser aceptada en gran medida como resultado del célebre artículo de Myint «The Welfare Significance of Productive Labour» y del libro Theories of Welfare Economics (Myint, 1943 y 1948; y véase Black, 1976, p. 61). Sin embargo, cualquier idea de que Smith se preocupaba por el crecimiento excluyendo el valor y la distribución estaba, inevitablemente, destinada a ser cuestionada. Cualquier intento de explicar la teoría del crecimiento de Smith en términos de las leyes dinámicas de la acumulación, la productividad y la población implica inevitablemente algún mecanismo que determine el valor y la distribución, por muy pequeño que sea el papel que se le asigne en el modelo general y por muy rudimentaria que sea su especificación (véase, por ejemplo, Lowe, 1954, p. 139 y 1975, p. 417 y 421). Y, por muy grande que fuera el interés de Smith por el crecimiento y la acumulación de capital, está claro que la Riqueza de las Naciones contenía una enorme cantidad de análisis detallados de cuestiones que necesariamente implican la cuestión del valor y la distribución.
La teoría del crecimiento de Adam Smith
ResumenEn este artículo se presenta la teoría del desarrollo económico de Adam Smith contenida en el capítulo I, libro III, de La riqueza de las naciones. Según Smith, el orden natural del desarrollo al pasar de la actividad primaria a la secundaria y a la terciaria está determinado por la evaluación del riesgo relativo y el beneficio potencial que se puede obtener en los usos alternativos del capital. Esta teoría hace hincapié en el comportamiento de los agentes económicos que se enfrentan al riesgo, y no en la cantidad de capital o el tamaño del ahorro nacional u otras variables medibles, como en algunos enfoques modernos.
J Econ Finan 16, 137-145 (1992). https://doi.org/10.1007/BF02919800Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard